América Latina culminará en Año de la Fe en la Basílica de Guadalupe

Por Gilberto Hernández García /
Del 16 al 19 de noviembre próximo, tendrá lugar la gran Peregrinación
y Encuentro continental «Nuestra Señora de Guadalupe, estrella de la
nueva evangelización en el continente americano», en la Basílica del
Tepeyac, que será, dada la fecha de su realización, el último gran
evento del “Año de la Fe” previo a su ceremonia conclusiva, según ha
informado la Pontificia Comisión para América Latina (CAL).
«Se trata de un evento de gran envergadura e importancia eclesial
para todo el continente americano, ya que reunirá a más de 300
participantes entre Cardenales, Obispos, sacerdotes, religiosas y
religiosos, miembros de movimientos eclesiales y laicos provenientes de
América del norte, centro y sur, con el fin de dialogar sobre los
desafíos que impone la nueva evangelización a esos países e intercambiar
experiencias de mutuo enriquecimiento», señala el comunicado emitido
por la CAL.
El encuentro busca tener una incidencia concreta en la vida de la
Iglesia en todo el continente, a fin de hacer extensiva a todos los
países americanos la «Misión Continental», convocada por los Obispos
latinoamericanos en la Conferencia General de Aparecida (Brasil, 2007); y
crear lazos de comunión y amistad entre las Iglesias que propicien la
unión de esfuerzos para un anuncio renovado de la Buena Nueva de Cristo.
El primer día del congreso, los participantes, según su campo de
acción y su experiencia, serán asignados a los distintos «talleres»,
los que se conformarán para reflexionar temas acuciantes para el futuro
de la evangelización en la Iglesia de las Américas. Pero el verdadero
«corazón» de todas las actividades estará constituido por los diferentes
momentos de oración y especialmente por las celebraciones eucarísticas;
el segundo día culminará con una «vigilia mariana».
Según los organizadores, ya hay más de 80 Cardenales inscritos para
el Encuentro; se esperan unos 350 participantes, además está prevista la
participación de otras más de 500 personas en las actividades
generales, como las cuatro conferencias principales, las celebraciones
litúrgicas en la Basílica, el «rosario guadalupano» y el «rosario
continental» por las intenciones del Papa Francisco. Las celebraciones
eucarísticas acogerán también a los miles de peregrinos que llegan
diariamente al Santuario.
La Peregrinación y Encuentro continental en la Basílica de Nuestra
Señora de Guadalupe, está siendo organizada, además de la CAL, por la
Arquidiócesis de México a través de las autoridades de la Basílica de
Guadalupe, los Caballeros de Colón y el Instituto Superior de Estudios
Guadalupanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario