





"BUENA NUEVA" PASTORAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Instrumento de Formación e Información
¡Oh Padre! enviaste a Tu Hijo Eterno para
salvar el mundo y elegiste hombres y mujeres para que, por Él, con Él y en Él
proclamaran la Buena Noticia a todas las naciones. Concede las gracias
necesarias para que brille en el rostro de todos los jóvenes la alegría de ser,
por la fuerza del Espíritu, los evangelizadores que la Iglesia necesita en el
Tercer Milenio.
¡Oh Cristo! Redentor de la humanidad, Tu imagen
de brazos abiertos en la cumbre del Corcovado acoge a todos los pueblos. En Tu
ofrecimiento pascual, nos condujiste por medio del Espíritu Santo al encuentro
filial con el Padre. Los jóvenes, que se alimentan de la Eucaristía, Te oyen en
la Palabra y Te encuentran en el hermano, necesitan Tu infinita misericordia
para recorrer los caminos del mundo como discípulos misioneros de la nueva
evangelización.
¡Oh Espíritu Santo! Amor del Padre y del Hijo,
con el esplendor de Tu Verdad y con el fuego de Tu amor, envía Tu Luz sobre
todos los jóvenes para que, impulsados por la Jornada Mundial de la Juventud,
lleven a los cuatros rincones del mundo la fe, la esperanza y la caridad,
convirtiéndose en grandes constructores de la cultura de la vida y de la paz y
los protagonistas de un nuevo mundo.
¡Amén!
|
REDACCIÓN CENTRAL, 19 Jul. 13 / 01:07 pm
(ACI).- Gracias a la señal de EWTN, el canal católico de televisión más grande
del mundo, ACI Prensa transmitirá en vivo y en su sitio web los eventos más
importantes de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Río 2013.
La cobertura televisiva en directo comenzará el
lunes 22 de julio, con la Ceremonia de Bienvenida al Papa Francisco en los
jardines del Palacio Guanabara, en Río de Janeiro, que podrá ser sintonizada
desde la 1:30 p.m. en México, Lima (Perú) y Bogotá (Colombia). En Madrid
(España) podrán ver esta ceremonia desde las 8:30 p.m.
La repetición se emitirá el mismo día a las
7:00 p.m. para México, Lima y Bogotá, mientras que se realizará a las 2:00 a.m.
del 23 de julio para Madrid.
El 23 de julio se realizará la Misa de
Inauguración de la JMJ, que será transmitida desde las 4:30 p.m. para
México, Bogotá y Lima, mientras que para Madrid, el evento podrá ser sintonizado
desde las 11:30 p.m.
La repetición de la Misa será emitida desde las
11:00 p.m. del mismo día para México, Lima y Bogotá, mientras que Madrid la
podrá sintonizar a las 6:00 a.m. del 24 de julio.
La Santa Misa en la Basílica del Santuario
de Nuestra Señora de la Concepción, en Aparecida, que presidirá el Papa
Francisco el 24 de julio, se transmitirá para México, Lima y Bogotá a las 7:30
a.m. y para Madrid a las 2:30 p.m.
La repetición de este evento se podrá ver a las
8:00 p.m. en México, Lima y Bogotá, mientras que Madrid lo podrá sintonizar
desde las 3:00 a.m. del 25 de julio.
En la tarde del 24 de julio, Francisco
visitará el Hospital de San Francisco de Asís de la Providencia, lo que
podrá ser visto en vivo desde las 4:00 p.m. en México, Lima y Bogotá, mientras
que Madrid podrá verlo desde las 11:00 p.m.
La repetición será emitida a las 2:00 a.m. del
25 de julio para México, Lima y Bogotá, y a las 9:00 a.m. de ese día para
Madrid.
La visita del Santo Padre a la comunidad de
Varginha el 25 de julio será transmitida desde las 7:30 a.m. para México,
Lima y Bogotá, mientras que en Madrid se podrá ver desde las 2:30 p.m.
La repetición estará disponible desde las 8:00
p.m. para México, Lima y Bogotá, y a las 3:00 a.m. del 26 de julio para
Madrid.
La Fiesta de acogida de los jóvenes en
el paseo marítimo de Copacabana, el 25 de julio, se transmitirá desde las 3:30
p.m. para México, Lima y Bogotá. Madrid podrá sintonizar este evento en vivo
desde las 10:30 p.m.
La repetición se podrá ver el 26 de julio desde
las 2:00 a.m. para México, Lima y Bogotá; y a las 9:00 a.m. para Madrid.
El rezo del Ángelus desde el balcón
central del palacio arzobispal de San Joaquín, programado para el 26 de julio,
se transmitirá a las 9:30 a.m. para México, Lima y Bogotá; y a las 4:30 p.m.
para Madrid.
El Vía Crucis programado para ese mismo
día, podrá ser visto desde las 3:30 p.m. para México, Lima y Bogotá y a las
10:30 p.m. en Madrid.
La repetición del Vía Crucis se transmitirá a
las 8:00 p.m. en México, Lima y Bogotá, mientras que Madrid podrá sintonizarlo
desde las 3:00 a.m. del 27 de julio.
El 27 de julio se celebrará la Santa Misa en
la catedral de San Sebastián, que se transmitirá desde las 6:30 a.m. para
México, Lima y Bogotá. Madrid podrá sintonizar el evento desde la 1:30
p.m.
La repetición de la Misa se podrá ver a las
8:00 p.m. en México, Lima y Bogotá, y a las 3:00 a.m. del 28 de julio en
Madrid.
El mismo 27 de julio se realizará el
encuentro del Papa con la clase dirigente de Brasil en el Teatro
Municipal, que se transmitirá desde las 9:30 a.m. para México, Lima y Bogotá. En
Madrid se podrá ver desde las 4:30 p.m.
La repetición de este encuentro estará
disponible desde las 11:00 p.m. para México, Lima y Bogotá, mientras que Madrid
lo podrá sintonizar desde las 6:00 a.m. del 28 de julio.
El 27 de julio también tendrá lugar la
Vigilia de oración con los jóvenes en el Campus Fidei, que se transmitirá
desde las 5:00 p.m. para México, Lima y Bogotá. Madrid podrá sintonizar el
evento desde las 12:00 a.m. del 28 de julio.
La repetición se realizará el 28 de julio desde
las 2:00 a.m. en México, Lima y Bogotá, y a las 9:00 a.m. en Madrid.
La Misa de envío, el 28 de julio, se
transmitirá a las 7:30 a.m. en México, Lima y Bogotá; y a las 2:30 p.m. en
Madrid.
La repetición será a las 8:00 p.m. para México,
Lima y Bogotá; y a las 3:00 a.m. del 29 de julio para Madrid.
También el 28 de julio, el encuentro del
Papa con los voluntarios de la JMJ Río 2013 se transmitirá a las 3:00 p.m.
en México, Lima y Bogotá. Madrid podrá sintonizar el evento a las 10:00
p.m.
La repetición del encuentro con los voluntarios
se transmitirá el 29 de julio desde las 2:00 a.m. para México, Lima y Bogotá; y
a las 9:00 a.m. para Madrid
|
La cruz de la JMJ quedó conocida con diferentes
nombres: Cruz del Año Santo, Cruz del Jubileo, Cruz de la JMJ, Cruz Peregrina, y
muchos la llaman Cruz de los Jóvenes porque ella fue entregada por el Papa Juan
Pablo II a los jóvenes para que éstos la llevasen por todo el mundo, a todo los
lugares y todo el tiempo.
La cruz de madera de 3,8 metros fue construida
y colocada como símbolo de la fe católica, cerca del altar principal en la
Basílica de San Pedro durante el Año Santo de la Redención (desde la Semana
Santa de 1983 hasta la Semana Santa de 1984). Al finalizar aquel año, después de
cerrar la Puerta Santa, el Papa Juan Pablo II dio esa cruz como un símbolo del
amor de Cristo por la humanidad. Quienes la recibieron, en nombre de toda la
juventud, fueron los jóvenes del Centro Juvenil Internacional San Lorenzo, en
Roma). Éstas fueron las palabras del Papa en aquella oportunidad: "Mis queridos
jóvenes, al concluir el Año Santo, yo les confío a ustedes el signo de este Año
Jubilar: ¡la Cruz de Cristo! Llévenla por el mundo como una señal, como un
símbolo del amor de Cristo por la humanidad, y anuncien a todos que solamente en
la muerte y en la resurrección de Cristo podemos encontrar la salvación y la
redención" (Su Santidad Juan Pablo II, Roma, 22 de abril de 1984).
Los jóvenes acogieron el deseo del Santo Padre.
Desde 1984, la cruz de la JMJ peregrinó por el mundo, a través de Europa, más
allá de la Cortina de Hierro, y hacia pueblos y localidades de las Américas,
Asia, África y Australia, estando presente en cada celebración internacional de
la Jornada Mundial de la Juventud. En 1994, la cruz comenzó un compromiso que,
desde entonces, se convirtió en una tradición: su jornada anual por la diócesis
del país sede de cada JMJ internacional, como un medio de preparación espiritual
para el gran evento.
|
El Vía Crucis que se celebrará en la Jornada
Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, exactamente el día 26 de julio,
tratará los sufrimientos de Jesús haciendo una metáfora con los problemas de la
juventud de hoy. Serán 14 estaciones de las cuales 13 se representarán en la
zona de la Avenida Atlántico de la ciudad, en unos 900 metros, y la última será
en el escenario principal, donde estará el Papa Francisco. Participarán 280
personas y el evento durará una hora y cuarto.
La misión de conversión, las comunidades, las
madres jóvenes, los seminaristas, la religión en la defensa de la vida, las
parejas, las mujeres que sufren, los estudiantes, las redes sociales, los
reclusos, enfermedades terminales, la muerte de los jóvenes, serán algunos de
las cuestiones que se tratan en las estaciones.
“Este Via Crucis, dice el Director Artístico
del evento, Ravel Cabral, se creó para hablar a los jóvenes, así como todavía
hoy nos habla el camino doloroso que hizo Jesús. El Camino de la Cruz es también
un mensaje de solidaridad. Queremos no sólo hablar de las dificultades de los
niños, asegura Cabral, sino también fomentar el espíritu de los jóvenes a actuar
juntos en Cristo “. (MZ-RV)
|
El lema de la JMJ Río2013 convoca a los jóvenes
de Brasil y del mundo entero a asumir el llamado hacia la misión, a ser testigos
vivos de Cristo Resucitado.
Tomado de la parte final del Evangelio de San
Mateo, el lema tiene como contexto la Resurrección de Cristo. Los discípulos,
quienes hasta ese momento se encontraban atemorizados y encerrados con miedo de
los judíos, se encuentran con el Cristo, vencedor de la muerte.
El encuentro con el Resucitado impulsa a todos
a vivir este mandato. ¡María Magdalena ve el sepulcro vacío y testifica! ¡Pedro
y Juan ven las vendas y la sábana, creen y testifican! ¡Los discípulos de Emaús
reconocen a Cristo al partir el Pan y testifican que Cristo vive!
Y es en ese contexto que Cristo da el mandato:
¡Id! ¡Id porque Él está vivo y camina delante de sus amigos! ¡Id porque Cristo
es vencedor y permanece con cada miembro de la Iglesia! ¡Id a anunciar la
Resurrección!
Es esto lo que intenta generar el lema de la
JMJ Río2013 en el corazón de cada joven peregrino. Motiva a que cada peregrino
deje que la luz de Cristo Resucitado disipe las tinieblas del miedo y de las
dudas que paralizan. Estimula a que los jóvenes sean misioneros aún en
situaciones de conflicto, en países donde los cristianos son perseguidos, en
medio a un mundo secularizado que no quiere vivir los valores cristianos.
Por lo tanto, éste es un mandato de la Iglesia
a la juventud católica. ¡Id, jóvenes misioneros que confiáis en el Magisterio de
la Iglesia y que apoyáis vuestra fe en la liturgia y en la vida comunitaria! ¡Id
y evangelizad con vuestros dones personales! ¡Id y fundamentad vuestra fe con
respuestas y justificaciones sobre temas que afligen al mundo actual! ¡Id y
testificad la alegría del encuentro con el Cristo Resucitado en la JMJ
Río2013!
|
Posted:
18 Jul 2013 02:22 PM PDT
Ciudad del Vaticano, 17 julio 2013 (VIS).-El
director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I.,
ha informado esta mañana en esa sede del inminente viaje apostólico del Papa
Francisco a Río de Janeiro para la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud. El
Padre Lombardi ha pasado revista al programa del Pontífice durante la semana que
transcurrirá en Brasil explicando que se trata de un viaje “particularmente
significativo en su continente y esto le otorga, naturalmente, un tono especial
por cuanto respecta a las expectativas y a la participación”.
“Cómo sabemos – ha proseguido- la decisión de
efectuar su primer viaje a América Latina no fue suya; pero su predecesor,
Benedicto XVI había confirmado que la Jornada Mundial de la Juventud se
celebraría en Río de Janeiro y que “el Papa” estaría presente, como en todas las
Jornadas, aunque el Papa no habría sido él. De este modo, el Papa Francisco
retoma el legado de Benedicto XVI, haciendo este viaje. Sucedió algo parecido
durante el anterior cambio de pontificado: el primer viaje de Benedicto XVI,
siempre para la Jornada Mundial de Juventud, fue también a su tierra, Alemania,
concretamente a Colonia, pero la ciudad la había decidido su antecesor, el beato
Juan Pablo II”.
“El viaje ya estaba planeado, pero ciertamente
el programa, se ha “adaptado”, digamos intensificado y enriquecido, con eventos
adicionales. con el cambio de pontificado. El proyecto preparado para Benedicto
XVI era más ligero y, en cambio, con el Papa Francisco se han añadido algunas
cosas, como por ejemplo, la peregrinación al santuario de Aparecida, la visita a
la favela de Varginha (Manguinhos), al hospital de San Francisco de Asís de la
Providencia, la reunión con el Comité de Celam. Son actos que no formaban parte
del calendario del primer proyecto del viaje, hecho más a medida de Benedicto
XVI. El Papa Francisco ha mantenido la duración, es decir del 22 al 29 de julio,
que estaba prevista antes del cambio de pontificado, pero ha incluido más
actividades; en particular la peregrinación a Aparecida, en un día que, en el
borrador precedente, podría haber estado dedicado al descanso”.
“Por supuesto -ha añadido Lombardi- el Santo
Padre fue invitado por los obispos organizadores y promotores de la JMJ”,
monseñor Orani Tempesta, arzobispo de Río de Janeiro, y el cardenal Damasceno
Assis, presidente de la Conferencia Episcopal de Brasil, y naturalmente por la
presidenta Dilma Rousseff, que vino al Vaticano “para la inauguración del
pontificado y se entrevistó con Francisco al día siguiente invitándolo
explícitamente a ir a Brasil. El Papa confirmó inmediatamente, pocos días
después de su elección, que habría viajado para la Jornada Mundial de la
Juventud, y este hecho ha permitido a la organización acelerar los
preparativos”.
|